sábado, 30 de enero de 2010

LEY DEL DHARMA



Esta ley dice que nos hemos manifestado en forma física para cumplir un propósito. «Dharma» es un vocablo que significa propósito en la vida. El campo de la potencialidad pura es la divinidad en su esencia, y la divinidad adopta la forma humana para cumplir un propósito.

De acuerdo con esta ley, cada uno de nosotros tiene un talento único y una manera única de expresarlo. Hay una cosa que cada individuo puede hacer mejor que cualquier otro en todo el mundo, y por cada talento único y por cada expresión única de dicho talento, también existen unas necesidades únicas.

Cuando estas necesidades se unen con la expresión creativa de nuestro talento, se produce la chispa que crea la abundancia. El expresar nuestros talentos para satisfacer necesidades, crea riqueza y abundancia sin límites.

La ley del dharma tiene tres componentes.

El primero dice que cada uno de nosotros está aquí para descubrir su verdadero yo, para descubrir por su cuenta que el verdadero yo es espiritual y que somos en esencia seres espirituales que han adoptado una forma física para manifestarse.

No somos seres humanos que tienen experiencias espirituales ocasionales, sino todo lo contrario: somos seres espirituales que tienen experiencias humanas ocasionales.

Cada uno de nosotros está aquí para descubrir su yo superior o su yo espiritual. Esa es la primera forma de cumplir la ley del dharma. Debemos descubrir por nuestra cuenta que dentro de nosotros hay un dios en embrión que desea nacer para que podamos expresar nuestra divinidad.

El segundo componente de la ley del dharma es la expresión de nuestro talento único. La ley del dharma dice que todo ser humano tiene un talento único. Cada uno de nosotros tiene un talento tan único en su expresión que no existe otro ser sobre el planeta que tenga ese talento o que lo exprese de esa manera.

Eso quiere decir que hay una cosa que podemos hacer, y una manera de hacerlo, que es mejor que la de cualquier otra persona, en este planeta. Cuando estamos desarrollando esa actividad, perdemos la noción del tiempo. La expresión de ese talento único, o más de uno en muchos casos, nos introduce en un estado de conciencia atemporal.

El tercer componente de la ley del dharma es el servicio a la humanidad, servir a los demás seres humanos y preguntarse:

-¿Cómo puedo ayudar? ¿Cómo puedo ayudar a todas las personas con quienes tengo contacto?
Cuando combinamos la capacidad de expresar nuestro talento único con el servicio a la humanidad, usamos plenamente esta ley. Y cuando unimos esto al conocimiento de nuestra propia espiritualidad, el campo de la potencialidad pura, es imposible que no tengamos acceso a la abundancia ilimitada, porque ésa es la verdadera manera de lograr la abundancia.

Y no se trata de una abundancia transitoria; ésta es permanente en virtud de nuestro talento único, de nuestra manera de expresarlo y de nuestro servicio y dedicación a los demás seres humanos, que descubrimos preguntando: «¿Cómo puedo ayudar?», en lugar de: «¿Qué gano yo con eso?»

La pregunta «¿Qué gano yo con eso?» es el diálogo interno del ego. La pregunta «¿Cómo puedo ayudar?» es el diálogo interno del espíritu. El espíritu es ese campo de la conciencia en donde experimentamos nuestra universalidad. Con sólo cambiar el diálogo interno y no preguntar «¿Qué gano yo con eso?» sino «¿Cómo puedo ayudar?», automáticamente vamos más allá del ego para entrar en el campo del espíritu.

Y aunque la meditación es la manera más fácil de entrar en el campo del espíritu, el simple hecho de cambiar nuestro diálogo interno de esta manera también nos brinda acceso al espíritu, ese campo de la conciencia donde experimentamos nuestra universalidad.

Si deseamos utilizar al máximo la ley del dharma, es necesario que nos comprometamos a hacer varias cosas:

Primer compromiso: Por medio de la práctica espiritual buscaremos nuestro yo superior, el cual está más allá de nuestro ego.

Segundo compromiso: Descubriremos nuestros talentos únicos, y después de descubrirlos disfrutaremos de la vida, porque el proceso del gozo tiene lugar cuando entramos en la conciencia atemporal. En ese momento, estaremos en un estado de dicha absoluta.

Tercer compromiso: Nos preguntaremos cuál es la mejor manera en que podemos servir a la humanidad. Responderemos esa pregunta, y luego pondremos la respuesta en práctica. Utilizaremos nuestros talentos únicos para atender a las necesidades de nuestros congéneres los seres humanos; combinaremos esas necesidades con nuestro deseo de ayudar y servir a los demás.

Hagamos una lista de nuestras respuestas a estas dos preguntas: ¿Qué haría yo si no tuviera que preocuparme por el dinero y si a la vez dispusiera de todo el tiempo y el dinero del mundo?
Si de todas maneras quisiéramos seguir haciendo lo que hacemos ahora, es porque estamos en dharma, porque sentimos pasión por lo que hacemos, porque estamos expresando nuestros talentos únicos.

La segunda pregunta es: «¿Cuál es la mejor manera en que puedo servir a la humanidad?» Respondamos esa pregunta y pongamos la respuesta en práctica.

Descubramos nuestra divinidad, encontremos nuestro talento único y sirvamos a la humanidad con él; de esa manera podremos generar toda la riqueza que deseamos. Cuando nuestras expresiones creativas concuerden con las necesidades del prójimo, la riqueza pasará espontáneamente de lo inmanifiesto a lo manifiesto, del reino del espíritu al mundo de la forma.
Comenzaremos a experimentar la vida como una expresión milagrosa de la divinidad, no ocasionalmente, sino a toda hora. Y conoceremos la alegría verdadera y el significado real del éxito, el éxtasis y el júbilo de nuestro propio espíritu.

Deepak Chopra

Feng Shui


Fēng Shuǐ (chino tradicional: 風水, chino simplificado: 风水, pinyin: Fēng Shuǐ, pronunciado [fʊŋ'ʃweɪ]) significa 'viento y agua' y es una práctica de origen chino, cuyo objetivo es el entendimiento de las relaciones entre la naturaleza y los seres humanos.

Historia

Feng Shui es una forma de geomancia desarrollada en el territorio que hoy conocemos como China. Originalmente el Feng Shui formaba parte de un cuerpo de conocimientos que aunaba filosofía y ciencia natural y que estudiaba e interpretaba los cambios que ocurren en la naturaleza, el clima, y los astros. Los fundamentos del feng shui reconocen diversos orígenes. Por un lado se basa en la simbología del I Ching o libro de los cambios. Por otro lado, incorpora la Teoría de los Cinco Movimientos (Wu Hsing) y más adelante también elementos tomados de la astrología china.

En la China imperial el feng shui era verdaderamente un asunto de estado y sólo las construcciones imperiales y de algunos nobles tenían acceso a esta aplicación, por eso se la llamaba "Aplicaciones de emperadores y reyes". Incluso se aplicaba a la ubicación y orientación de las tumbas (Yin Zhai o vivienda de los muertos) ya que se creía que el feng shui de las mismas influía sobre la fortuna de la descendencia del difunto.

A partir de la instauración de la república, el feng shui (junto con otras prácticas tradicionales de la cultura china) fue prácticamente prohibido y es así que los centros actuales de difusión del feng shui no se encuentran en China sino en Hong Kong, Taiwan y Malasia. En la última década el feng shui se ha popularizado enormemente y su práctica y enseñanza se ha extendido por casi todo el mundo

Doctrina

La doctrina del feng shui se basa en la existencia de un aliento vital o chi cuyo flujo se ve modificado por la forma y disposición del espacio, las orientaciones (puntos cardinales) y los cambios temporales. Algunas escuelas de feng shui ponen el énfasis en el estudio de las formas: las montañas, los ríos, la estructura de la vivienda o lugar de trabajo, la ubicación de un cuarto de baño, cocina, habitación, etc. hasta la colocación de los muebles. Otras escuelas enfatizan en cambio el uso de la brújula, aunque en la actualidad la tendencia es considerar tanto la forma como la orientación conjuntamente.

La forma de las montañas o el paisaje en general se describe sobre la base de los llamados "Guardianes Celestiales": el Dragón, el Tigre, la Tortuga o el Guerrero Oscuro y el Fénix. Estos nombres derivan de antiguas constelaciones que dividían el cielo en cuatro sectores, de allí el adjetivo de "celestiales". Los cuatro guardianes se disponen en forma de cruz; la Tortuga atrás, el fénix delante, el Dragón a la izquierda, el Tigre a la derecha. La localización ideal es aquella que tenga una Tortuga ubicada hacia el lado del que provienen los vientos más intensos y agua en el lado opuesto (Fénix); ya que el viento (feng) dispersa el chi mientras que el agua (shui) lo acumula.

El geomante además debe encontrar al Dragón, una figura mítica relacionada con el movimiento del agua. La niebla matinal, por ejemplo, representa el aliento del Dragón: allí donde tarda más en dispersarse es donde las condiciones para la acumulación del chi son mejores. El estudio se completa hallando las líneas llamadas "venas del Dragón" y ciertos puntos especiales sobre estas venas llamados "el nido del Dragón".

Según el libro de las sepulturas (Zang Shu), escrito por Guo Pu (276-324) durante la Dinastía Jin, la energía Qi o Chi se dispersa cuando viaja a través del viento y termina al encuentro del agua. Si este "flujo" de la energía termina en el agua que contiene el cuerpo sería perfecto, porque toda esa energía se queda en nuestro ser y trae mejor salud y felicidad.

Por otro lado el feng shui considera cuidadosamente las orientaciones, ya que de cada punto cardinal emana una energía determinada. La interpretación de estas energías se basa primariamente en un símbolo llamado Ba-gua (ocho trigramas).

Algunos edificios famosos creados conforme a los principios del Feng Shui son: El Banco de Inglaterra, la empresa British Telecom, la empresa Virgin en Inglaterra, el edificio World Trade Center de Nueva York, el Museo Guggenheim de Nueva York, el Zhong Hedian de la Gugong o ciudad prohibida de Pekin, el Banco de Hong Kong y el Banco de Shangai, entre otros.

Si bien la práctica popular del feng shui apela a ciertos objetos como móviles, campanas, estatuas, Budas, dragones, tigres, bolas de cristal, flautas chinas, bambúes, piedras etc. para algunos practicantes del feng shui clásico estos objetos no afectan al "Chi" y no están dentro del ámbito de Feng Shui.

Yin y Yang
La idea del Yin Yang es fundamental para el feng shui, que es la idea de opuestos sin oposición. Son complementarios y se necesitan mutuamente para existir. Los cambios constantes de interacción de yin y yang da lugar a la infinita variedad de patrones de la vida.

Pa kua
El Feng Shui, como otras artes chinas, tiene su fundamento en el I Ching. El I Ching o libro de las mutaciones se basa en la interpretación de los trigramas o kuas. El arreglo llamado Pa Kua, que significa literalmente en chino "los ocho Kuas" (Pa significa ocho), es el fundamento de todas las escuelas de la brújula. Los kua o trigramas son los siguientes: Chien, Tui, Li, Chen, Kun, Ken, Kan y Sun. Cada Kua representa una serie de correspondencias: entre ellas, una orientación, una parte de la naturaleza, una parte de nuestro cuerpo, un miembro de la familia etc. Las ocho partes o direcciones del bagua (o Pa Kua) son asociadas con los siguientes elementos:
Norte - agua
Sur - fuego
Este - madera
Oeste - metal
Noroeste - metal
Noreste - tierra
Sudoeste - tierra
Sudeste - madera

Cada qi proveniente de distinto punto cardinal busca su opuesto para encontrar armonía, por ende, el qi del sur busca el qi del norte para balancearse; de la misma manera que el qi oriental busca el qi occidental, y así sucesivamente.

Algunos autores sostienen que para practicar el feng shui adecuadamente en el Hemisferio Sur el PaKua debe ser invertido sobre su eje horizontal, es decir que el noroeste, norte y noreste pasan a ser respectivamente sudoeste, sur y sudeste. Esta visión no es compartida por los maestros más importantes del feng shui, ya que el PaKua que vemos en la figura es sólo uno de los órdenes posibles llamado del Cielo Posterior.

Existe también un orden del Cielo Anterior y toda una serie de correspondencias y relaciones entre los Kua y no es posible modificar un orden sin tener en cuenta todos los demás. Por lo tanto la postura mayoritariamente aceptada es que el PaKua tiene validez universal, independientemente de los hemisferios.

jueves, 28 de enero de 2010

OSHO

La Libertad es ser responsable de cada acto, de cada respiración, ser
responsable de todo lo que haces o dejas de hacer.

"Hay mucha gente en las iglesias, las sinagogas y los templos. Casi todo el
mundo es miembro de una religión, una nación, una familia, una asociación, un partido político, una organización de dirigentes empresariales o un club social. La gente busca cada vez más ataduras. Resulta muy agradable. Tienes mucha protección y no tienes responsabilidades.

La libertad es ser responsable de cada acto, de cada respiración, ser
responsable de todo lo que haces o dejas de hacer.Aunque hable de la
libertad, la gente tiene mucho miedo a la libertad. Pero, puedo decir por
experiencia, que hay muy pocas personas que realmente quieren ser libres; inconscientemente saben que la libertad conlleva muchos problemas para los que no están preparadas.

Es mejor quedarse en una acogedora prisión. Estás más caliente, además ¿qué vas a hacer con tu libertad? A menos que estés dispuesto a ser un buscador, un creador... Hay muy pocas personas que quieran hacer una peregrinación, profundizar en los silencios del corazón o asumir la responsabilidad del amor. Tiene muchas consecuencias.Tendrás que disipar la oscuridad; de lo contrario, antes o después acabarás en alguna cárcel. No puedes seguir cargándote de tristeza.

Transforma toda la situación y conviértete en una persona creativa antes de que la carga sea demasiado grande y te obligue de nuevo a algún tipo de esclavitud, de encadenamiento. Descubre qué es lo que disfrutas en la vida, lo que te gustaría crear, lo que te gustaría ser, lo que te gustaría que te definiera.

La libertad sólo es una oportunidad de encontrar una definición de ti mismo, una forma de ser verdadero, auténtico, y la alegría de hacer que el mundo que te rodea sea un poco mejor, un poco más bello, que haya más rosas, que sea más verde, que haya más oasis".

martes, 26 de enero de 2010

POR 3 MINUTOS DESCANSA

DECIR NO SIN HERIR: ASERTIVIDAD

La persona asertiva cuando corrige a otro lo hace sentir bien, que está a su lado; comunica a su interlocutor que únicamente le llama la atención para ayudarle y enseñarle y no para perjudicarle ni para hacerle sentir mal.


Decir NO! está casi excento de nuestra cultura, nuestra gente no está acostumbraba a escuchar ese monosílabo negativo arraigado en nuestra condición humana. Muchas veces hay que decir NO, pero ¿cómo decirlo sin herir a los demás?

La comunicación es lo más importante en todo proceso de relaciones humanas, através del acto comunicacional expresamos lo que deseamos en la vida, tanto en el nivel personal como en el laboral. Es una herramienta indispensable para quienes ejercen cargos de mandos…

Para lograr que sus interlocutores entiendan claramente lo que usted expresa, se debe ser asertivo. Por asertividad se entiende la capacidad para expresar los pensamientos, sentimientos o creencias de forma más directa, eso sí, asumiendo las cosecuencias y tolerando la opinión de los demás.

¿Cómo es una persona asertiva?


Un persona asertiva se defiende claramente en sus relaciones interpersonales, sabe decir No en el momento oportuno sin que por ello, hiera a sus interlocutores, ya que se respeta y sabe respetar a los demás. Su vida social le satisface y confía enque puede cambiar cuando lo amerite sin que pueda afectarlo personalmente, es expresiva, espontánea, segura y capaz de influir en otros, ya que sabe generar disposición y generar su punto de vista sin forza a que éste se comparta.

La persona asertiva cuando corrige a otro lo hace sentir bien, que está a su lado. Comunica a su interlocutor que únicamente le llama la atención para ayudarle y enseñarle y no para perjudicarlo ni para hacerle sentir mal. Pero antes, se pone en el lugar de los demás suponiendo de cómo le gusta ( a él o ella) que le digan las cosas.


Para quienes son jefes de un número determinado de empleados, el ser asertivo es una disposición que sirve para influir notoriamente en éstos. Ser asertivo se convierte, en este momento y dentro de las Relaciones Públicas, en una exigencia para los líderes.


La Asertividad ofrece entre los grupos libertad para expresarse y confianza para decir todo lo que siente y piensa.

sábado, 16 de enero de 2010

Meditacion y Beneficios

Que es la meditación?



Meditar es un estado de no-mente, es decir, un estado de consciencia pura sin contenido Especifico en el que te conviertes en simple testigo del fluir de tus sensaciones corporales, de tus pensamientos, de tus emociones, sin identificarte con ninguno, sin perseguir ningún objetivo, ningún deseo.

Al meditar aceptas tu lugar, tu momento, tu entorno presente, sin apegos, sin deseos, sin buscar, sin forzar, sin pensar en el pasado, en el futuro, sin repetir mantras mecánicamente, sin fijarte límites algunos. Al meditar no haces nada en particular sino que simplemente te dejas llevar y fluir con plena consciencia en tu experiencia del momento, sin interferir, sin discriminar, sin juzgar. Entiende que al meditar
estás abriendo la puerta que abre tu expansión Amor, la libertad y la creatividad


Físicos:
Disminuye la tensión.
Calma las dolencias psicosomáticas causada por
la tensión.
Es profiláctica contra el estrés.
Regula la presion sanguinea.
Fortalece el sistema inmunologico.
Retrasa el proceso de envejecimiento.
Recarga las baterias.

Psicológicos:
Calma.
Sosiega.
Energiza.
Aparta las preocupaciones.
Integra.
Aporta claridad.
Realza la sensación de individualidad.
Fomenta el desarrollo personal.

En el trabajo:
Mejor concentración.
Menos capacidad de distracción.
Memoria mejorada.
Aprendizaje mas rápido.
Permanecer centrado cuando se esta sometido.
a presion. Facilita el flujo de energías creativas.

En la diversión:

Disfrute intensificado a través de los sentidos.
Concentración inmediata.
Capacidad para el compromiso total.
Ausencia de seriedad.


En las relaciones:

Más confianza en si mismo.
Más tolerancia.
Más sensibilidad.
Más autenticidad.
Desarrollo del potencial mental.
Optimización del funcionamiento cerebral.
Comprensión mas amplia y mejora de la capacidad
para centrarse.
Desarrollo de la creatividad.
Desarrollo de la inteligencia.
Mas capacidad de aprendizaje.

En la salud:
Funcionamiento fisiológico mas eficiente.
Interacción máss efectiva con el ambiente.
Efectos benéficos sobre el asma bronquial .
Menos probabilidad de ataques cardiacos.
Aspecto más juvenil.
Salud mejorada y longevidad en las personas de
edad avanzada.
Reducción de la necesidad de atención medica.
Incidencia de enfermedad disminuida.

Comportamiento Social:
Auto imagen mejorada.
Desarrollo de la personalidad.
Recuperación mas rápida del stress.
reducido de cafeína, tabaco, alcohol,drogas.

En los negocios:

Productividad incrementada.
Relaciones mejoradas en el trabajo.
Mayor relajación fisiológica y menor stress.
Mejor salud-Desempeño en el trabajo y
satisfacción.

Resulta sorprendente que tantas cosas buenas puedan suceder simplemente por "esta sentado tranquilamente, sin hacer nada”.
Hemos sido condicionados para pensar que el único modo en que podemos mejorar nuestra calidad de vida es trabajando mas duro, haciendo mas esfuerzo. Es una capitulación ante lo que “es”, más que tratar de controlar el modo en que las cosas “deberían ser”.

Escrito por Manuel Felipe Rangel Esteves

Vistas de página en total