jueves, 26 de noviembre de 2009

¿Qué son los Mantras?



El sonido tiene un poder profundo y es un hecho reconocido y natural que los sonidos estridentes perturban e irritan, mientras que los sonidos suaves tienen un efecto relajante y apaciguador. Por eso se consideran tan importantes a los mantra, como herramienta en nuestra evolución interior, pues aprendiendo a utilizarlos podemos descubrir un sinfín de posibilidades para mejorar nuestra relación con nosotros mismos y con los demás, tanto a nivel material como espiritual. Además son muy útiles para utilizar en los ejercicios de meditación y relajación profunda para elevar nuestros niveles de vibración a planos más altos y puros.

Mantra es una palabra sánscrita que se desglosa en dos concepciones: man – que es el correlato entre el pensamiento y la criatura pensante y tra que significa "instrumento". Así pues el Mantra es un instrumento de la mente que también nos puede ayudar a mantenernos en la calma, explorar nuestras capacidades mentales, evitar la depresión, … Esta herramienta tiene su origen en la India y surge por la necesidad de los yoguis a utilizar algún mecanismo como ayuda en la búsqueda de la realidad última o principio universal. Estos antiguos visionarios percibieron algunos sonidos en sus profundas meditaciones que pudieron observar que estaban en correspondencia con su nivel de meditación o energía. Se fundan así los mantra en palabras sánscritas en las que cada letra tiene un valor místico. De manera que son palabras de poder y pueden aportar beneficios al que las sabe utilizar. Existen numerosísimos mantras hallados en los textos sagrados de diversas culturas como la tibetana, védica, budista, hindú, etc., pero hay algunos más comunes o más utilizados como el famoso mantra Aum (Om).

Lo primero que hay que comprender es cómo se recita un mantra. Es cierto que es muy conveniente mantener la pronunciación de la palabra en sánscrito, pero lo más importante es que cuando se recitan se haga siendo conscientes del sonido y de su poder. Es decir, de nada sirve recitar de memoria sin prestar toda nuestra atención al sonido y a su vibración. Existen tres procesos de asimilación del mantra. El primero, en una etapa inicial de toma de contacto se recitan los mantra en voz alta. El segundo, en un momento más avanzado se recitan en voz baja. Y el tercero en un momento ya de dominio del mantra se recita mentalmente.

Se pueden recitar en cualquier lugar y en cualquier momento y son de especial ayuda para superar momentos de crisis como un examen o una entrevista de trabajo.

Los mantra también tienen sus herramientas complementarias para ayudar a que tengan un efecto mayor sobre el individuo. Para ello se suelen utilizar una serie de mudras, que son posiciones corporales adecuadas a cada mantra y yantras, que son los símbolos que cada mantra tiene.





EJERCICIOS CON MANTRAS

Para tomar contacto por primera vez con los mantra comenzaremos por poner en práctica una serie de ejercicios muy sencillos con el famoso mantra Om. Este mantra es el símbolo del sonido primordial y de la vibración originaria cósmica. Es la esencia vital que se encuentra en todo ser. Está organizado en tres partes más una cuarta que es la síntesis de las tres (a – u – m), y nos ayuda a sintonizar con nuestro centro divino y a equilibrar nuestras energías más adecuadamente, transmitiéndonos una sensación de paz y poder para realizar lo que sea.

A) Aprendiendo a respirar:

Es fundamental entender que para realizar correctamente los mantra hay que saber respirar. Generalmente el ser humano respira solo lo necesario para subsistir sin darse cuenta de que en la respiración se oculta una increíble fuerza vital que nos ayudaría a avanzar más rápido y a crecer con más facilidad; y ni que decir tiene que incluso nos evitaría muchas de las enfermedades a las que estamos acostumbrados a sufrir. Por ello hay que aprender a respirar con nuestros tres puntos principales: el abdomen, el tórax y la clavícula.

Así pues antes de poner a realizar un mantra practica diez respiraciones de cada uno de esos puntos. Si no sabes cómo hacerlo podrás comprobarlo de la siguiente manera:

* Para la respiración de abdomen sitúa tus manos sobre tu parte abdominal e intenta inflar la barriga como si tuvieras una pelota mediante la inspiración. Después mediante la espiración desinfla esa pelota lentamente.
* Para la respiración torácica sitúa tus manos sobre tu tórax en el pecho y mientras inspiras comprueba que la zona pulmonar se ensancha y sale hacia afuera y que mientras espiras vuelve a su posición original.
* Para la respiración clavicular posa tus manos sobre la clavícula un poco por encima de tu pecho y observa como al inspirar esa zona se sube y al espirar se baja.

B) Recitando el mantra Om:

Una vez que ya sepas respirar correctamente a través de tus tres puntos comenzarás a recitar el mantra Om de la siguiente manera:

* aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa……….. Toma aire en respiración abdominal y cuando vayas a espirar lentamente recitarás en voz alta la letra A hasta que se te acabe el aire. Pruébalo unas tres veces y si quieres puedes situar tus manos sobre el abdomen para comprobar la vibración.
* uuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu………… Toma aire en respiración torácica y cuando vayas a espirar lentamente recitarás en voz alta la letra U (casi como una O) hasta que se te acabe el aire. Pruébalo unas tres veces y si quieres puedes situar tus manos sobre el tórax para comprobar la vibración.
* mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm…………. Toma aire en respiración clavicular y cuando vayas a espirar lentamente recitarás en voz alta la letra M hasta que se te acabe el aire. Pruébalo unas tres veces y si quieres puedes situar tus manos en tu clavícula para comprobar la vibración.

No tienes por qué emitir un tono determinado, utiliza el que a ti te venga mejor.

C) Complementación con mudra y yantra:

Cuando ya tengas muy dominado el ejercicio anterior podrás realizar el manta Om con mayor rapidez haciendo las inspiraciones completas desde la abdominal hasta la clavicular y espirando a su vez lentamente desde la abdominal hasta la clavicular a la vez que recitas oooooooommmmmmmmmmmmmmmmmm………….
Para hacerlo más efectivo adopta la posición del loto con las manos en el centro, izquierda sobre derecha y las yemas de los dedos gordos tocándose o la misma posición del loto con las manos apoyadas en las rodillas formando un cuenco en el que se toquen las yemas de los dedos gordo e índice. De todas formas también puedes hacerlo en tu posición de meditación que quieras, e incluso sentado en una silla.

Soy Espiritual

EL CHIN MUDRA





El Chin mudra se usa básicamente para meditación en Hatha yoga y es denominado el mudra del conocimiento.
Es muy probable que lo hayas visto en alguna estatua o cuadro de una divinidad hindú, por ser uno de los más famosos. Además en los medios de comunicación ya sea en la televisión o en las películas siempre suele ser el mudra que está haciendo el personaje que medita. Incluso aquellas personas que bromean con la meditación en sus burlas sin saberlo suelen ejecutarlo también.
Es un mudra fabuloso para todo aquello que tenga que ver con la mente.

PROPIEDADES

Este mudra tiene propiedades en los tres planos.

1. En el plano emocional: ayuda en el flujo de energía corporal para que circule equilibradamente, siendo útil así en enfermedades como los estados depresivos o eufóricos.

2. En el plano mental: fortalece la memoria y estimula la inteligencia. Ayuda a que el cerebro trabaje correctamente.

3. En el plano espiritual: según el hatha yoga, este mudra es tan potente espiritualmente que permite al practicante constante unir su alma al alma de Dios. Esto significa que con este mudra se puede alcanzar la iluminación o despertar de la consciencia.

EJECUCIÓN

La manera más provechosa de sacarle partido a este mudra es a través de la conocida posición del loto, o si te resulta imposible, al menos la posición de piernas cruzadas.
La clave está en recordar que en este mudra los dedos estirados apuntan hacia el suelo en señal de energía activa. Mantén la espalda recta y los ojos cerrados. Respira profundamente y di tres veces de corazón el mantra om. En seguida empezarás a notar una gran paz y equilibrio interior.

Soy Espiritual

PROTEGERSE DE LO NEGATIVO CON CRISTALES





Cristales necesarios

Para este poderoso escudo de protección espiritual, necesitas un cristal exclusivo de para cada chakra. Sin embargo, si no dispones de alguna o ninguna de estas piedras, puedes sustituirlas por un Cuarzo transparente.
. Jaspe rojo para el primer chakra.
. Piedra de Luna para el segundo chakra.
. Ojo de Tigre para el tercer chakra.
. Cuarzo Rosa para el cuarto chakra.
. Ágata azul para el quinto chakra.
. Amatista para el sexto chakra.
. Cuarzo transparente para el séptimo chakra.
El ejercicio
Este ejercicio te permitirá crear un fuerte escudo espiritual que impedirá que las malas vibraciones que te puedan enviar te afecten. Incluso es eficaz en aquellas personas que piensan estar bajo algún tipo de negatividad especial.
El ejercicio dura 21 minutos y debes realizarlo tumbado. A medida que vayas tratando cada zona, deberás despejarla de ropa. No tienes porqué hacer el ejercicio completamente desnudo, pero conviene que la zona que vayas tratando en cada momento sí lo esté.

* Es fundamental que primero tengas muy claro en qué parte de tu cuerpo se encuentran tus chakras. Tómate el tiempo que necesites para memorizarlos.
* Vas a empezar por el primer chakra. Esto significa que tienes que situar el jaspe rojo (o el cuarzo transparente) en la zona de tu primer chakra (la zona genital, debajo del abdomen). Déjala actuar durante tres minutos, en los cuales visualiza una poderosa luz blanca que limpia toda la zona.
* Pasados los tres primeros minutos repite lo mismo con la piedra de luna (o el cuarzo transparente) en tu segundo chakra (debajo del ombligo).
* Repite el mismo proceso ahora con el ojo de tigre (o cuarzo transparente) en tu tercer chakra (encima del ombligo.
* De nuevo mismo proceso con el cuarzo rosa (o transparente) en tu cuarto chakra (en el centro del pecho).



* El siguiente es el quinto chakra (garganta) en el que harás exactamente lo mismo que en los anteriores. Utiliza el ágata azul (o cuarzo transparente).
* Aborda después el sexto chakra (centro de la frente) con la amatista (o cuarzo transparente), repitiendo la misma visualización.
* Por último por encima de la cabeza, tocando la parte superior el cuarzo transparente para que actúe sobre tu séptimo chakra. Después de haberte limpiado las posibles malas energías, ahora vas a crear el escudo. Para ello, visualiza una burbuja dorada de energía divina que permite pasar las energías creativas y rebota las destructivas.

Este escudo se mantendrá en función de tu exposición a energías negativas. Si estás en contacto continuo con ellas, y quieres evitar que se infiltren en tu aura, deberías hacerlo al menos una vez cada quince días. Si el contacto es mínimo puedes hacerlo una vez cada tres meses.

Es absolutamente imprescindible que después de este ejercicio, limpies y cargues a fondo de nuevo él o los cristales utilizados.

Soy Espiritual

MAGIA CON CRISTALES





La magia de cristales se realiza a través de su correcta programación y aprovechando las características que cada uno de ellos tienen. A continuación te presentamos algunos muy comunes, pero si quieres conocer más, no dudes en mirar el apartado de gemas que te he puesto.
Los cristales más utilizados:

* para el amor el cristal por excelencia es el cuarzo rosa.
* para la salud física y el bienestar económico el cristal por excelencia es el hematites.
* contra la malas energías puedes utilizar la amatista.
* para despertar tus capacidades interiores utiliza la piedra de luna.
* para un alto grado de desarrollo espiritual la obsidiana nevada es fabulosa.
* para relajar los nervios y favorecer una buena comunicación es ideal el ágata azul.
* para cualquier cosa que necesites puedes utilizar la piedra comodín: cuarzo transparente.

Preparación:
Antes de nada escoge muy bien lo que deseas que el cristal consiga para ti y elige el más adecuado. No importa el tamaño, pero procura que esté pulido, es decir que no sea en bruto.
A continuación, y antes de comenzar a programarlo, debes limpiarlo. Para ello quema una barrita de incienso de sándalo y pasa varias veces por el humo la gema. Ten presente que debes pasar todos y cada uno de sus lados para que energéticamente quede totalmente limpia.

Cuando ya lo tengas listo esto es lo que debes hacer. Coge la piedra que has elegido y ponla en tu mano izquierda, después ciérrala de manera que la gema quede dentro de tu puño.

Después cierra los ojos, y respira profundamente tres veces. Ahora empieza a visualizar lo que tu deseas conseguir. Por ejemplo, si deseas encontrar pareja imagina que la encuentras y lo feliz que te sientes con ella; si quieres mejorar tu situación financiera, visualiza en tu mente cómo el dinero va llegando a ti y aumenta favorablemente; si deseas mejorar tu salud física imagina lo bien que te sientes cuando estás totalmente sano; si es para un examen o entrevista de trabajo visualiza cómo lo pasas sin problemas, etc…

La parte de la visualización es inmensamente importante así que tómate todo el tiempo que necesites para saborear en tu mente tu objetivo.

Ahora llega el momento de programar el cristal. Para ello sólo debes imaginar que la visualización que has construido sobre tu deseo se imprime como un sello o cuño en la piedra que tienes dentro de tu mano izquierda. Incluso puedes visualizar que la imagen se introduce dentro de la gema. Mantén la programación mental sobre la piedra durante varios minutos. Cuanto mejor la realices, mejores y más rápidos serán los resultados.

Al finalizar, respira profundamente tres veces y abre los ojos. La piedra ya está programada con tu deseo, así que ahora lo único que tienes que hacer es poner de tu parte para que se realice y llevarla siempre contigo hasta que tu sueño se cumpla.

Algunas observaciones:

* es absolutamente necesario que limpies el cristal antes de programarlo.
* utiliza un cristal por objetivo. Cuando se haya conseguido puedes reutilizarlo para pedir otra cosa, pero antes tendrás que limpiarlo a fondo.
* si se te rompe el cristal la receta mágica queda totalmente anulada así que tendrás que volver a realizarla. La piedra rota deberás limpiarla para que su energía, ahora negativa, no sea perjudicial para tu deseo.
* Procura llevar sólo una piedra de cada vez. Muchas piedras con muchos objetivos juntas no favorece que la receta mágica se lleve a buen término.

Soy Espiritual

lunes, 23 de noviembre de 2009

Los pensamientos ya no me controlan Eckhart Tolle

¿Es posible acallar la pesada voz que habla sin parar desde nuestra cabeza? ¿Quién es esa voz? ¿Es posible ir más allá del pensamiento?

Estas preguntas acecharon a Eckhart Tolle durante un tiempo. El ruido de su mente fue en aumento hasta que en medio de la angustia y la ansiedad su mente colapsó. La voz mental se calló y sus pensamientos dejaron de hacerle sufrir. Los espacios de silencio entre pensamientos aumentaron y la paz y la quietud se instalaron en su vida.

De repente, como un fogonazo, alcanzó el estado que los monjes zen persiguen durante décadas en los monasterios y muy pocos alcanzan. A raíz de esta experiencia abandonó su puesto de investigador en la Universidad de Cambridge y se dedicó a dar seminarios por el mundo, hablando de la importancia de hacernos dueños de nuestros pensamientos, “que nos han poseído”, y de vivir el momento presente, porque “es lo único que existe”.

¿Cómo alcanzaste tal claridad?

Todo empezó una noche cuando experimenté una especie de transformación de la conciencia. Al día siguiente me encontré de repente en un estado de paz interior que después ya nunca me ha dejado.

Desde entonces siempre he tenido en el fondo un estado de paz. Antes había vivido en estados de depresión y de ansiedad, y cuando me pasó aquella transformación, no lo entendía, no tenía ni idea de lo que me había pasado, solo sabía que yo estaba en estado de paz. Tardé algunos años en comprender gradualmente lo que me había sucedido. Empecé a leer libros espirituales, textos antiguos y algunos textos nuevos, estaba buscando comparar lo que me había pasado a mí con lo que decían estos libros. Una cosa extraña me pasaba cada vez que abría un libro espiritual hindú o cristiano, inmediatamente entendía la esencia.

Los textos y conversaciones con los maestros espirituales, monjes budistas, yoguis… me explicaron lo que me había pasado. Dos años después de la transformación estaba en un monasterio hablando con un monje budista zen y me dijo que lo esencial del zen consiste en ir más allá del pensamiento. Entonces me di cuenta de que eso me había pasado a mi porque después de aquella noche, mis procesos mentales se habían reducido aproximadamente un 80% de lo que habían sido antes. Había muchos espacios sin pensamientos en mi mente, no inconscientes sino muy conscientes, pero sin proceso mental.

El estado de paz ya había estado allí siempre pero estaba cubierto con el ruido mental continuo y gradualmente empecé a entender cual es la esencia de la transformación espiritual. Todos los maestros hablan de la misma cosa; utilizan palabras diferentes pero en el fondo todos apuntan hacía el mismo estado. Después lo reconocí también en los evangelios de Jesús en algunas cosas que él dijo.

Ahora que vendes millones de libros y das conferencias ante grandes audiencias supongo que mucha gente te idealizará ¿Cómo llevas eso?

Son proyecciones porque ellos piensan que yo soy especial. Pero todo el poder de la enseñanza espiritual viene a través de esta forma que soy por la simple razón de que yo sé que yo no soy nadie especial. Mucha gente identifica el poder del espíritu que viene a través de la forma con la forma, y es muy importante no aceptar esas proyecciones. Yo soy muy consciente de esas proyecciones y no las acepto, pienso que son ilusiones.

En el momento que yo piense que yo soy muy especial, me identificaría otra vez con un pensamiento condicionado. Yo sé que les ha pasado a algunos maestros espirituales, el peligro es mayor si vives en un ‘ashram’ rodeado de discípulos y nunca tienes contacto con otras personas. Después de algunos años empiezas a creer que eres lo que ellos creen que eres, lo he visto en algunas personas, y vuelve el ego.

Hablas de ir más allá del pensamiento. Para personas que estamos acostumbrados a estar casi siempre identificados con el pensamiento, ¿cómo podemos imaginar ese otro escenario que propones?

No hace falta imaginarlo; casi todos son capaces de experimentar aunque sea por un momento muy pequeño lo que significa estar sin pensamiento y al mismo tiempo ser plenamente consciente. La mayoría de la gente no se da cuenta de que incluso en un día normal, siempre hay intervalos muy pequeños entre dos pensamientos en algunos momentos.

Las personas que no tienen esos intervalos están muy enfermas psicológicamente, pero si todavía en tu vida existe de vez en cuando la alegría del ser o el amor, la comprensión o la belleza, si respondes interiormente a algo que es bello, eso significa que hay esos intervalos porque es allí dónde surgen. Los pensamientos no pueden reconocer lo profundo que es algo bello.

El amor o la compasión no vienen a través de los pensamientos, vienen de una dimensión más profunda, y la gente que no tiene acceso a esa dimensión nunca experimenta la belleza, amor, compasión o una alegría más profunda del ser. En esta civilización loca (risas), hay personas que en su vida ya no tienen esa experiencia del amor, de la belleza, de una paz interior de vez en cuando, les falta todo eso y en aquellas personas el ruido mental sigue, sin interrupciones.

¿Cuál es el primer paso para acallar la mente?

Tomar conciencia de que esos espacios existen en un día normal. Estás mirando a un árbol o al cielo, a las nubes, y es un momento en el que no hay ningún pensamiento. Solamente la percepción y la conciencia a través de la cual la percepción sucede. Un espacio.

El primer paso consiste en darse cuenta de que, sin hacer nada, algunos espacios existen en mi vida. Después se pueden buscar esos espacios activamente. Yo recomiendo hacer cosas que uno hace normalmente como lavarse las manos, tomar un café, ir de aquí a allí, entrar en la escalera, subirse al ascensor… tomando conciencia de acto y del momento, sin hacer de ello un medio para un fin sino un fin en sí mismo. Lavarse las manos sintiendo el agua, el jabón, secarse las manos… Solamente la percepción y la conciencia.

Otra cosa que también recomiendo es cuando entras en tu coche, cierras la puerta y te quedas unos treinta segundos sin hacer nada, sentir el cuerpo, la vida dentro del cuerpo. No es mucho, 30 segundos, pero muchos de estos momentos en un día inician un cambio. Esos pequeños momentos en los que no pensamos sino que estamos conscientes sin pensar.

Es más importante tener muchos momentos pequeños durante el día que estar en una meditación de media hora cada día y luego pasarse el día sin tener espacios. Entonces empieza un cambio, surge la conciencia no condicionada, la conciencia pura. Lo demás, los pensamientos, son una forma de conciencia condicionada por el pasado. Casi toda la gente está atrapada en un sentido del ‘yo’ que depende de los pensamientos condicionados y una imagen mental que tiene de “quién soy”, o sea una identidad que depende de los pensamientos.

Eso significa moverse por la superficie de la vida sin nunca ir más profundamente. Una vida de ese modo se hace muy insatisfactoria, siempre hay sufrimiento. Si tu vida se desarrolla solamente en la superficie del ser, que es cuando te identificas siempre con los pensamientos, entonces le falta la profundidad y sufres.

Si no soy los pensamientos ¿Quién soy yo?

No eres los pensamientos, eres el espacio desde el cual surgen los pensamientos. ¿Y qué es ese espacio? Es la conciencia misma. La conciencia que no tiene forma. Todo lo demás en la vida tiene forma. En esencia somos esa conciencia sin forma que está detrás de los pensamientos. Pero para experimentarlo es necesaria una experiencia de quietud interior. Si yo tengo solamente un momento en el día de quietud alerta que me da un sabor de lo que es, ya entiendo lo que es la conciencia no condicionada, más allá del pensamiento. Una persona que no tiene ese momento, ni siquiera un momento, no puede entender nunca de qué estamos hablando ahora. No lo entendería.

¿Has llegado a alguna conclusión de lo que hay después de la muerte?

De algún modo, casi puedo decir que he muerto ya porque si no estás identificado con la forma, lo que queda es lo eterno que no tiene forma. Entrar en eso conscientemente es encontrar la muerte antes de que la muerte te encuentre a ti (risas) y si entras ya en la dimensión que no tiene forma y has entrado en la muerte, te das cuenta de que lo que llamamos muerte en realidad es la vida, es la vida sin forma. La muerte es solamente la disolución de la forma y queda la vida, o lo que Jesús llama “vida eterna”. Por eso la muerte, incluso la muerte que sucede cerca de ti cuando se muere alguien, es siempre una posibilidad de realización espiritual. Detrás de cada muerte se esconde la gracia.

Entonces, ¿para qué estamos aquí?

Estamos aquí para que la conciencia pueda florecer a través de esta forma y entrar en el mundo de las formas para transformarlo. El propósito de la vida, en lo profundo, es ser como una puerta para la dimensión sin forma, que entonces entra en el mundo de las formas y convierte el mundo en algo que ya no es hostil.
En el libro Un mundo nuevo ahora, estableces una relación entre lo que está sucediendo en el mundo a nivel de catástrofes climáticas, etc., con el estado de conciencia de los seres humanos.

¿Podrías desarrollar un poco esa idea?

Lo que uno experimenta como la vida exterior, las situaciones que uno encuentra, las cosas que pasan, las relaciones que tiene, es decir, el modo en que la persona experimenta la vida, es siempre un reflejo de su conciencia, de su estado interior, del estado de la mente. Si una persona, por ejemplo, siempre está rodeada de personas violentas, en cada situación encuentra violencia, significa que hay algo dentro que es una fuerza violenta, agresiva. Son inconscientes de esta situación, y una persona completamente inconsciente experimenta su propio estado como cosas que le pasan desde el mundo exterior. Si una persona así se hace conciente, de repente sería capaz de ver que dentro suyo existe violencia emocional o mental, entonces empieza la transformación.

¿Cómo es un día ordinario en tu vida?

Muy simple. Yo pienso relativamente poco. En la vida diaria, si estoy con una persona, la escucho hasta que las palabras surjan, o si estoy en la calle comprando también tengo pocos pensamientos y reacciones. Las situaciones son como son. La vida es muy simple. Muy pocas veces pienso en el pasado y la atención está en la simplicidad. El momento presente siempre es bastante simple porque es solamente eso. La consciencia está en la simplicidad del momento presente. Hay paz incluso si algo no va bien. No llevo encima una identidad.

Por ejemplo, en la enseñanza espiritual, la gente me llama maestro espiritual y ellos piensan que es mi identidad pero yo lo veo simplemente como una función. Cuando estoy con un grupo de personas y estoy hablando, entonces soy el maestro espiritual, pero en el momento en que salgo de la sala dejo de ser el maestro espiritual inmediatamente y solamente hay una consciencia abierta que no lleva una imagen de quien soy. Porque cada imagen que llevas te va a conducir al sufrimiento.

Voy por la calle sin ser nadie en particular, simplemente un espacio consciente. Das un paseo no como una persona sino como un espacio consciente, o estás tomando un café no como una persona, pensando en tu historia personal, simplemente como un espacio consciente, sin llevar las constantes definiciones de quien soy o hablándome de mi vida con esa voz interior que me cuenta cosas de mi vida: “no estoy contento con mi vida” o cosas así que son cuentos, pensamientos. ) Estas complicaciones, afortunadamente, no las tengo.


Eckhart Tolle
Entrevista publicada en la revista Namasté

72 ANGELES DE LA KABALAH

Conocer tu ángel por tu Fecha de nacimiento
Relación de los 72 Angeles


La razón por la cual hay 72 ángeles es que los judíos toman 9 séfiras del arbol de la vida y, en cada una de ellas, asignan 8 ángeles unidos en un grupo.


Cábala:

Cábala significa, entre los judíos, tradición oral que interpretaba la Sagrada Escritura y explicaba su sentido. Término que significa en hebreo tradición y designa una serie de especulaciones que comúnmente se consideran propias de la filosdeía judía, ínclinada a la meditación de la meditación, llegando así a un refinamiento increíble y complejísimo. De ahí el sentido vulgar de cábala como reflexiones complejas y carentes de fundamento.

El origen de la cábala tiene dos versiones: Una de ellas es que Dios enseñó la cábala a los ángeles, éstos la transmitieron a los patriarcas y éstos, a su vez, la dieron a conocer a los hebreos, de quienes la tradición la transmitió a la posteridad.

La otra versión explica que al entregar el Señor a Moisés, en el monte Sinaí, las Tablas de la Ley, le comunicó además secretos y misterios encubiertos bajo enigmáticas formas, que después Moisés comunicó a un pequeño grupo de sabios hebreos. Ninguna de las dos versiones ha merecido gran crédito, porque la realidad nos presenta como manantiales de la doctrina cabalista las dos obras: el “Libro de la creación” (el Jezirah) que la tradición señala en los tiempos del patriarca Abrahani y el Talmud lo atribuye, en parte, al rabino Akilia (135 años antes de J. C.), y “La Luz” (el Zohar), atribuida a Simón ben Johai (siglo II de nuestra Era), que constituye la Biblia de los cabalistas. Según los cabalistas, Dios ha establecido un número de grados de analogía y subordinación entre Él y los ángeles, entre éstos y los astros, y entre los astros y los cuerpos sublunares.

Los caracteres de esta relación se hallan impresos en los símbolos, en las letras y en los números, y ha revelado el modo y manera de aplicarlo para encontrar en ellos la relación existente entro todos los seres reales. Si se prescinde del procedimiento arbitrario que emplean los cabalistas para interpretar los textos de la Biblia, ya cambiando el lugar que ocupan las letras que forman una palabra, ya tomando éstas en el sentido de su valor numérico, ya consideradas como iniciales de otras palabras, etcétera, no es dudoso que en la doctrina cabalista antigua exista alguna verdad de origen revelado y tradicional. En el Diccionario de Ciencias eclesiásticas (T01210 2.-, pág. 402), se lee que la cábala ‘contiene doctrinas importantes, no sólo platónicas, sino claramente cristianas, que deben considerarse como la verdadera exposición de la teología hebrea antigua, aunque tal vez influida en parte por el cristianismo. Refiriéndose a los ángeles, demonios, almas humanas, la Trinidad, y naturaleza del hombre en el que se distingue el alma del espíritu, hay en la doctrina cabalista mucha fantasía y no pocos errores, pero mucho hay también conforme a la doctrina cristiana. Por esta razón los cabalistas se hicieron sospechosos a los demás judíos, algunos se convirtieron, y no son pocos los autores como Renchfin y Mirándola, que han creído que la doctrina cabalista es un medio de controversia contra los judíos.

A continuación se presenta una lista de intervalos de fecha. Selecciona aquel que corresponde a tu día de Nacimiento y te devolverá el genio o ángel que corresponda así como una breve explicación. Si la fecha coincide con los extremos de los intervalos, se puede probar con el anterior o posterior según corresponda, ya que los intervalos son aproximados y de un año a otro pueden varias en horas.

De todas formas sabrás distinguir con cual te identificas mejor.

Vehuiah 21 Marzo a 25 Marzo
Jeliel 26 Marzo a 30 Marzo
Sitael 31 Marzo a 4 Abril
Elemiah 5 Abril a 9 Abril
Mahasiah 10 Abril a 15 Abril
Lelahel 15 Abril a 20 Abril
Achaiah 21 Abril a 25 Abril
cahetel 25 Abril a 30 Abril
Haziel 1 Mayo a 5 Mayo
Aladiah 6 Mayo a 11 Mayo
Lauviah 12 Mayo a 16 Mayo
Hahaiah 17 Mayo a 21 Mayo
Iezalel 22 Mayo a 26 Mayo
Mebael 27 Mayo a 31 Mayo
Hariel 1 Junio a 6 Junio
Hekamiah 7 Junio a 11 Junio
Lauviah 12 Junio a 16 Junio
Caliel 17 Junio a 21 Junio
Leuviah 22 Junio a 27 Junio
Pahaliah 28 Junio a 2 Julio
Nelkhael 3 Julio a 7 Julio
Yeiaiel 8 Julio a 12 Julio
Melahel 13 Julio a 18 Julio
Haheuiah 19 Julio a 23 Julio
Nith-Haiah 24 Julio a 28 Julio
Haaiah 29 Julio a 2 Agosto
Yerathel 3 Agosto a 7 Agosto
Seheiah 8 Agosto a 13 Agosto
Reiyel 14 Agosto a 18 Agosto
Omael 19 Agosto a 23 Agosto
Lecabel 24 Agosto a 28 Agosto
Vasariah 29 Agosto a 2 Septbre
Yehuiah 3 Septbre a 8 Septbre
Lehahiah 9 Septbre a 13 Septbre
Chavakiah 14 Septbre a 18 Septbre
Menadel 19 Septbre a 23 Septbre
Aniel 24 Septbre a 28 Septbre
Haamiah 29 Septbre a 3 Octubre
Rehael 4 Octbre a 8 Octubre
Ieiazel 9 Octbre a 13 Octubre
Hahahel 14 Octubre a 18 Octubre
Mikael 19 Octbre a 23 Octubre
Veuliah 24 Octbre a 28 Octubre
Ylahiah 29 Octbre a 2 Novbre
Sehaliah 3 Novbre a 7 Novbre
Arial 8 Novbre a 12 Novbre
Asaliah 13 Novbre a 17 Novbre
Mihael 18 Novbre a 22 Novbre
Vehuel 23 Novbre a 27 Novbre
Daniel 28 Novbre a 2 Dcmbre
Hahasiah 3 Dcmbre a 7 Dcmbre
Imamiah 8 Dcmbre a 12 Dcmbre
Nanael 13 Dcmbre a 17 Dcmbre
Nithael 18 Dcmbre a 22 Dcmbre
Mebahiah 23 Dcmbre a 27 Dcmbre
Poyel 28 Dcmbre a 31 Dcmbre
Nenamiah 1 Enero a 5 Enero
Yeialel 6 Enero a 10 Enero
Harael 11 Enero a 15 Enero
Mitzrael 16 Enero a 20 Enero
Umabel 21 Enero a 25 Enero
Iah-Hel 26 Enero a 30 Enero
Anauel 31 Enero a 4 Febrero
Mehiel 5 Febrero a 9 Febrero
Damabiah 10 Febrero a 14 Febrero
Manakel 15 Febrero a 19 Febrero
Eyael 20 Febrero a 24 Febrero
Habuhiah 25 Febrero a 1 Marzo
Rochel 2 Marzo a 6 Marzo
Jabamiah 7 Marzo a 11 Marzo
Haiayel 12 Marzo a 16 Marzo
Mumiah 17 Marzo a 20 Marzo

72 ANGELES DE LA KABALAH

Conocer tu ángel por tu Fecha de nacimiento
Relación de los 72 Angeles


La razón por la cual hay 72 ángeles es que los judíos toman 9 séfiras del arbol de la vida y, en cada una de ellas, asignan 8 ángeles unidos en un grupo.


Cábala:

Cábala significa, entre los judíos, tradición oral que interpretaba la Sagrada Escritura y explicaba su sentido. Término que significa en hebreo tradición y designa una serie de especulaciones que comúnmente se consideran propias de la filosdeía judía, ínclinada a la meditación de la meditación, llegando así a un refinamiento increíble y complejísimo. De ahí el sentido vulgar de cábala como reflexiones complejas y carentes de fundamento.

El origen de la cábala tiene dos versiones: Una de ellas es que Dios enseñó la cábala a los ángeles, éstos la transmitieron a los patriarcas y éstos, a su vez, la dieron a conocer a los hebreos, de quienes la tradición la transmitió a la posteridad.

La otra versión explica que al entregar el Señor a Moisés, en el monte Sinaí, las Tablas de la Ley, le comunicó además secretos y misterios encubiertos bajo enigmáticas formas, que después Moisés comunicó a un pequeño grupo de sabios hebreos. Ninguna de las dos versiones ha merecido gran crédito, porque la realidad nos presenta como manantiales de la doctrina cabalista las dos obras: el “Libro de la creación” (el Jezirah) que la tradición señala en los tiempos del patriarca Abrahani y el Talmud lo atribuye, en parte, al rabino Akilia (135 años antes de J. C.), y “La Luz” (el Zohar), atribuida a Simón ben Johai (siglo II de nuestra Era), que constituye la Biblia de los cabalistas. Según los cabalistas, Dios ha establecido un número de grados de analogía y subordinación entre Él y los ángeles, entre éstos y los astros, y entre los astros y los cuerpos sublunares.

Los caracteres de esta relación se hallan impresos en los símbolos, en las letras y en los números, y ha revelado el modo y manera de aplicarlo para encontrar en ellos la relación existente entro todos los seres reales. Si se prescinde del procedimiento arbitrario que emplean los cabalistas para interpretar los textos de la Biblia, ya cambiando el lugar que ocupan las letras que forman una palabra, ya tomando éstas en el sentido de su valor numérico, ya consideradas como iniciales de otras palabras, etcétera, no es dudoso que en la doctrina cabalista antigua exista alguna verdad de origen revelado y tradicional. En el Diccionario de Ciencias eclesiásticas (T01210 2.-, pág. 402), se lee que la cábala ‘contiene doctrinas importantes, no sólo platónicas, sino claramente cristianas, que deben considerarse como la verdadera exposición de la teología hebrea antigua, aunque tal vez influida en parte por el cristianismo. Refiriéndose a los ángeles, demonios, almas humanas, la Trinidad, y naturaleza del hombre en el que se distingue el alma del espíritu, hay en la doctrina cabalista mucha fantasía y no pocos errores, pero mucho hay también conforme a la doctrina cristiana. Por esta razón los cabalistas se hicieron sospechosos a los demás judíos, algunos se convirtieron, y no son pocos los autores como Renchfin y Mirándola, que han creído que la doctrina cabalista es un medio de controversia contra los judíos.

A continuación se presenta una lista de intervalos de fecha. Selecciona aquel que corresponde a tu día de Nacimiento y te devolverá el genio o ángel que corresponda así como una breve explicación. Si la fecha coincide con los extremos de los intervalos, se puede probar con el anterior o posterior según corresponda, ya que los intervalos son aproximados y de un año a otro pueden varias en horas.

De todas formas sabrás distinguir con cual te identificas mejor.

Vehuiah 21 Marzo a 25 Marzo
Jeliel 26 Marzo a 30 Marzo
Sitael 31 Marzo a 4 Abril
Elemiah 5 Abril a 9 Abril
Mahasiah 10 Abril a 15 Abril
Lelahel 15 Abril a 20 Abril
Achaiah 21 Abril a 25 Abril
cahetel 25 Abril a 30 Abril
Haziel 1 Mayo a 5 Mayo
Aladiah 6 Mayo a 11 Mayo
Lauviah 12 Mayo a 16 Mayo
Hahaiah 17 Mayo a 21 Mayo
Iezalel 22 Mayo a 26 Mayo
Mebael 27 Mayo a 31 Mayo
Hariel 1 Junio a 6 Junio
Hekamiah 7 Junio a 11 Junio
Lauviah 12 Junio a 16 Junio
Caliel 17 Junio a 21 Junio
Leuviah 22 Junio a 27 Junio
Pahaliah 28 Junio a 2 Julio
Nelkhael 3 Julio a 7 Julio
Yeiaiel 8 Julio a 12 Julio
Melahel 13 Julio a 18 Julio
Haheuiah 19 Julio a 23 Julio
Nith-Haiah 24 Julio a 28 Julio
Haaiah 29 Julio a 2 Agosto
Yerathel 3 Agosto a 7 Agosto
Seheiah 8 Agosto a 13 Agosto
Reiyel 14 Agosto a 18 Agosto
Omael 19 Agosto a 23 Agosto
Lecabel 24 Agosto a 28 Agosto
Vasariah 29 Agosto a 2 Septbre
Yehuiah 3 Septbre a 8 Septbre
Lehahiah 9 Septbre a 13 Septbre
Chavakiah 14 Septbre a 18 Septbre
Menadel 19 Septbre a 23 Septbre
Aniel 24 Septbre a 28 Septbre
Haamiah 29 Septbre a 3 Octubre
Rehael 4 Octbre a 8 Octubre
Ieiazel 9 Octbre a 13 Octubre
Hahahel 14 Octubre a 18 Octubre
Mikael 19 Octbre a 23 Octubre
Veuliah 24 Octbre a 28 Octubre
Ylahiah 29 Octbre a 2 Novbre
Sehaliah 3 Novbre a 7 Novbre
Arial 8 Novbre a 12 Novbre
Asaliah 13 Novbre a 17 Novbre
Mihael 18 Novbre a 22 Novbre
Vehuel 23 Novbre a 27 Novbre
Daniel 28 Novbre a 2 Dcmbre
Hahasiah 3 Dcmbre a 7 Dcmbre
Imamiah 8 Dcmbre a 12 Dcmbre
Nanael 13 Dcmbre a 17 Dcmbre
Nithael 18 Dcmbre a 22 Dcmbre
Mebahiah 23 Dcmbre a 27 Dcmbre
Poyel 28 Dcmbre a 31 Dcmbre
Nenamiah 1 Enero a 5 Enero
Yeialel 6 Enero a 10 Enero
Harael 11 Enero a 15 Enero
Mitzrael 16 Enero a 20 Enero
Umabel 21 Enero a 25 Enero
Iah-Hel 26 Enero a 30 Enero
Anauel 31 Enero a 4 Febrero
Mehiel 5 Febrero a 9 Febrero
Damabiah 10 Febrero a 14 Febrero
Manakel 15 Febrero a 19 Febrero
Eyael 20 Febrero a 24 Febrero
Habuhiah 25 Febrero a 1 Marzo
Rochel 2 Marzo a 6 Marzo
Jabamiah 7 Marzo a 11 Marzo
Haiayel 12 Marzo a 16 Marzo
Mumiah 17 Marzo a 20 Marzo

Vistas de página en total